La Fundación Europamundo ha firmado un convenio de colaboración con el Colegio Ceu San Pablo de Montepríncipe de Madrid, para financiar un proyecto en la República Democrática del Congo, de educación para niñas dentro del programa de la ONG Projet Ditunga, con la idea de escolarizar y obtener una educación mínima durante 6 años.
La idea original de los promotores de este proyecto, los alumnos de secundaria entre 13 y 16 años del Colegio Ceu Montepríncipe, es la elaboración de una guía turística basada en el viaje de Julio Verne que diseño en su libro “La vuelta al mundo en 80 días”, y con esta guía financiar el proyecto Ditunga.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (UNWTO)
La Fundación Europamundo ha firmado un acuerdo de colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT) para desarrollar un proyecto “kartong ecotourism projet” que contribuya Mejorar el nivel de vida de la comunidad de Kartong a través de empresas de turismo. Esto mitigará la migración, aumentando la capacidad de la gente de Kartong sobre todo las mujeres, que son el eslabón más económicamente pobre, promoviendo la conservación ambiental y la participación local y previniendo de la explotación de los habitantes del lugar.
Los objetivos principales del Proyecto son desarrollar actividades de turismo nuevas y sostenibles a base de la comunidad y el desarrollo de PYME al igual que el ecoturismo comunitario como objetivo de desarrollo y crear oportunidades de empleo a favor de la población más pobre.
Los beneficiarios directos son 50 hombres y 50 mujeres e indirectos 500 personas.
PASOS COOPERACIÓN.
Europa Mundo Vacaciones ha renovado el convenio de colaboración con la ONG Pasos Cooperación para financiar el proyecto de la red de voluntarios de salud comunitarios en la región de Tounfite, provincia de Midelt en el Atlas Marroquí.
Se pretende incidir sobre la salud de la población de pueblos aislados sin puestos de salud del Alto Atlas Central en el Círculo de Tounfite con una altitud de entre 1800 y 2300 m., manteniendo la red unas Casas Base dotadas con botiquines de atención urgente, atendidos por voluntarios/as de Salud.
Este Proyecto se desarrolla en el Alto Atlas Central en los pueblos de los valles que hay entre Tounfite e Imilchil (Comunas de Agoudim, Sidi Yahya y Anemzi. Provincia de Midelt). Es una región de alta montaña, población de lengua y cultura amazigh, con una economía agro-pastoril (cultivos agrícolas y pastoreo de cabras y ovejas) de supervivencia, aunque hay una pequeña actividad turística rural muy poco desarrollada (también de supervivencia). Hay un grado muy alto de analfabetismo, que es más del 90 % en las mujeres. Hay pueblos hasta a 2.200 m de altitud, y el clima es muy frío en invierno, con abundantes nevadas que frecuentemente aíslan a la población.
La duración del proyecto es de un año comenzando en octubre del 2013 y terminando en septiembre del 2014.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (UNWTO)
La Fundación Europamundo ha firmado un acuerdo de colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT) para desarrollar un proyecto que contribuya a eliminar las brechas tecnológicas y de acceso a mercados de 15 emprendimientos de Turismo Rural Comunitario en Costa Rica a través del Programa ST-EP (Sustainable Tourism Eliminating Poverty).
El proyecto consiste en la introducción de tecnologías para mejorar la conectividad; la capacitación, asistencia técnica y acompañamiento en el uso de dichas tecnologías para el mercadeo y administración de los negocios; y la implementación de una estrategia de mercadeo para generar oportunidades de negocio con los clientes directos y tour operadores europeos que se especializan en turismo sostenible. Los beneficiarios directos del proyecto son 150 personas e indirectos 1.000.
PASOS COOPERACIÓN.
Europa Mundo Vacaciones ha renovado el convenio de colaboración con la ONG Pasos Cooperación para financiar el proyecto de la red de voluntarios de salud comunitarios en la región de Tounfite, provincia de Midelt en el Atlas Marroquí.
Se pretende incidir sobre la salud de la población de pueblos aislados sin puestos de salud del Alto Atlas Central en el Círculo de Tounfite con una altitud de entre 1800 y 2300 m., manteniendo la red unas Casas Base dotadas con botiquines de atención urgente, atendidos por voluntarios/as de Salud.
Este Proyecto se desarrolla en el Alto Atlas Central en los pueblos de los valles que hay entre Tounfite e Imilchil (Comunas de Agoudim, Sidi Yahya y Anemzi. Provincia de Midelt). Es una región de alta montaña, población de lengua y cultura amazigh, con una economía agro-pastoril (cultivos agrícolas y pastoreo de cabras y ovejas) de supervivencia, aunque hay una pequeña actividad turística rural muy poco desarrollada (también de supervivencia). Hay un grado muy alto de analfabetismo, que es más del 90 % en las mujeres. Hay pueblos hasta a 2.200 m de altitud, y el clima es muy frío en invierno, con abundantes nevadas que frecuentemente aíslan a la población.
La duración del proyecto es de un año comenzando en octubre del 2012 y terminando en septiembre del 2013.
PASOS COOPERACIÓN.
Europa Mundo Vacaciones ha firmado un convenio de colaboración con la ONG Pasos Cooperación para financiar un proyecto de una red de voluntarios de salud comunitarios en la región de Tounfite, provincia de Midelt en el Atlas Marroquí.
Se pretende incidir sobre la salud de la población de pueblos aislados sin puestos de salud del Alto Atlas Central en el Círculo de Tounfite con una altitud de entre 1800 y 2300 m., manteniendo la red unas Casas Base dotadas con botiquines de atención urgente, atendidos por voluntarios/as de Salud. Éstos recibirán un refuerzo en su formación mediante un taller de dos días una vez al año en colaboración con el Ministerio de Salud Marroquí.
A partir de 2009, Pasos Cooperación, apoyándose en la asociación local Agoudim pour le Développement Dourable, han puesto en marcha esta red de voluntarios/as locales que realizan labores de curas y atención urgente en unos 25 pueblos aislados de alta montaña que no tienen puestos de salud.
Este Proyecto se desarrolla en el Alto Atlas Central en los pueblos de los valles que hay entre Tounfite e Imilchil (Comunas de Agoudim, Sidi Yahya y Anemzi. Provincia de Midelt). Es una región de alta montaña, población de lengua y cultura amazigh, con una economía agro-pastoril (cultivos agrícolas y pastoreo de cabras y ovejas) de supervivencia, aunque hay una pequeña actividad turística rural muy poco desarrollada (también de supervivencia). Hay un grado muy alto de analfabetismo, que es más del 90 % en las mujeres. Hay pueblos hasta a 2.200 m de altitud, y el clima es muy frío en invierno, con abundantes nevadas que frecuentemente aíslan a la población.
La duración del proyecto es de un año comenzando en octubre del 2011 y terminando en septiembre del 2012.
En el sur de Marruecos a 50 Km. al este de Tinghir, en el bajo valle del Todra, se encuentra El Khorbat un antiguo ksar, un pueblo fortificado de tierra cruda, construido a mediados del siglo XIX y que está siendo restaurado por la asociación local.
Se ha comenzado a realizar un proyecto con financiación privada a través de Europa Mundo Vacaciones para dotar al pueblo de un centro integral de apoyo en el que se pueda albergar una guardería, zona para la asociación de mujeres artesanas y sala de exposición, biblioteca, consultorio médico, sala de reunión del pueblo, así como pequeños apartamentos para voluntarios.
Se ha iniciado una primera fase con la reconstrucción y ampliación de un primer edificio que estará terminado en la primavera del 2012.
Se pretende desde la Fundación Europamundo apoyar a la Asociación Local en la edificación de nuevos locales que integren el Centro de Apoyo al pueblo de El Khorbat.
La Fundación Europamundo ha firmado un acuerdo de colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT) para desarrollar un proyecto de Turismo Sostenible en la región del Lago Titikaka en las Provincias de Puerto Jerez y Taraco (Dpto. De la Paz) en Bolivia a través del Programa ST-EP (Sustainable Tourism Eliminating Poverty).
El proyecto consiste en Consolidar el producto turístico comunitario reforzando la calidad y la gestión del mismo y asegurando un flujo constante de visitantes, con el fin de contribuir de forma sostenible a mejorar la situación de 5 comunidades Aymaras del lago menor del Titikaka y la península de Taraco, a través de la creación de empleos, ingresos alternativos y acceso a infraestructura básica. Los beneficiarios directos del Proyecto son 650 personas de 130 familias de las 5 comunidades Aymaras.